


plantación
Para ser un ministerio de la red Visión Emergente se requiere:
nuestro avance

>> Familia/Tribu/Pueblo/Nación Como filosofía de crecimiento a largo plazo, hemos abrazado el proceso natural de crecimiento de un grupo humano en comunidad, el cual pasa por cuatro etapas: Familia, Tribu, Pueblo y Nación. Sobre esta base, hacemos las siguientes reflexiones y aplicaciones para la Red. <<
Familia
La familia es la célula básica de formación comunitaria y al mismo tiempo es la más importante porque en ella descansan los demás niveles. Nunca dejamos de ser familia y a través de ella,siempre podemos multiplicarnos. La familia es entonces, la base de la multiplicación y las relaciones de vínculo directo son la sabia de la que se nutre. Una comunidad de fe que no aprende a ser familia, no puede desarrollar sanamente el diseño de Dios. Podemos llegar a ser hasta una nación, pero no dejar de desarrollar familias.
Los aspectos más importantes de una Familia son:
1. Multiplicación por intimidad
2. Relación por vinculos básicos
3. Cantidad limitada
4. Fuerte identidad comunitaria
Tribu
La Tribu es la extensión natural de las familias. Se trata de la alineación de varias de ellas, que se mantienen unidas a través de vinculos organizacionales y de identidad cultural común. La familia convertida en tribu, extiende su territorio e influencia, y aunque la tribu sea itinerante, se ve obligada a desarrollar nuevas estructuras. La fortaleza de la tribu radica en conservar un ADN común entre las familias que la integran, aun cuando se acepta que las relaciones directas deben
cambiar. La nueva estructura implica establecer líneas de autoridad que antes no existian, pero los líderes aún se sienten relativamente cercanos a la familia.
Los aspectos más importantes de una Tribu son:
1. Desarrollo de nuevos liderazgos
2. Creación de estructuras funcionales
3. Formación de valores comunes de identidad (historia, lenguaje, iconos, etc)
4. Diversificación de servicios y especialización de talentos

Pueblo
El crecimiento de las tribus en cantidad e influencia produce un Pueblo. Las relaciones se vuelven a recargar en la familia, porque ante la fuerza de la multitud las personas buscan soporte en sus vínculos básicos. El pueblo crece grande y pequeños al mismo tiempo, por medio de sus familias. Los líderes son más agentes institucionales que familiares. De hecho, los pueblos tienden a institucionalizar su organización, es decir, sus estructuras se profesionalizan y crean un entramado más complejo. El pueblo se convierte en un satisfactor constante de necesidades
especializadas.
Los aspectos más importantes de un Pueblo son:
1. Multiplicación numérica
2. Atención especializada de necesidades
3. Estructuras que se institucionalizan
4. Liderazgos que amplían su influencia
Nación
El pueblo que encuentra la ruta de la multiplicación exponencial se convierte en una nación. La formación de una nación implica extensión, es decir, una mayor capacidad de influencia en todas direcciones. La nación cambia la velocidad de reacción en todas las facetas y sus miembros pueden acelerar los ritmos de su vida. La nación también crea estructuras de poder que exceden por mucho las aspiraciones y necesidades individuales de sus miembros. Los vínculos centrales en la identidad de una nación son el lenguaje, las costumbres y la historia.
Los aspectos más importantes de una Nación son:
1. Tamaño máximo de influencia
2. Aceleración de procesos
3. Liderazgos que amplian su influencia por áreas de especialización
nuestro avance

DEFAMILIAATRIBU
(El Plan 444)
En noviembre de 2010 la Red Emergente lanzó el Plan: "444" con el propósito de movernos de Familia a Tribu. Alcanzamos este ciclo y lo cerramos en noviembre de 2016.
La Red Emergente comenzó en noviembre del 2009 como una FAMILIA en la sala de una casa.
Menos de 20 personas pactaron y avanzaron juntas para dar formación a la lglesia Generaciones
en Conquista que luego cambiaría su nombre a Atmósfera 24/7. A partir de allí, entre el año 2011 y el 2014 se plantaron seis congregaciones más y se formaron cinco ministerios
interdenominacionales.
Para finales del año 2014
prevalecieron dentro de la
Red las iglesias:
Atmósfera 24/7
Bambú
FARO
Las tres en el área metropolitana de la Ciudad de México.
Y los ministerios interdenominacionales:
Un mismo latido. Dedicado al teatro
educativo con valores de Reino.
In-visible. Dedicado a las artes y producción gráfica.
Del año 2015 al 2017 se inician trabajos de otras congregaciones y ministerios:
Ambiente 3:16, en Playa del Carmen,
Quintana Ro0
FARO Toluca, en Estado de México
Dialecto Positivo, en Zumpango, Estado de México y
Generación de reyes, en Tlalnepantla,
Estado de México.
Acceso, en Mérida Yucatán
ADN, en San Juan del Rio, Querétaro
Evidentes, en Tlahuac, CDMX
Contacto, en Taxco, Guerrero
Mujer de Propósito. Dedicado a impulsar la identidad biblica de la mujer en el Siglo XXI
Generaciones en Conquista, escuela infantil en CDMX

DETRIBUAPUEBLO
(El Expansión 48)
A partir de enero de 2017 con el objetivo de continuar a la siguiente etapa y movernos de Tribu a
Pueblo, lanzamos el Plan: "Expansión 48", el cual está inspirado en la instalación de la tribu de Leví en la Tierra Prometida.
"Y todas las ciudades de los levitas en medio de la posesión de los hijos de Israel, fueron cuarenta y ocho ciudades con sus ejidos". Josué 21:41
Nuestras Metas Generales para el siguiente ciclo son:
Alcanzar un número de 48 Iglesias en el pais
Alcanzar la meta de 48 Paraeclesiásticas
Alcanzar 100 ordenamientos. Considerando pastores titulares, líderes de ministerios y staffs.
Tener una membresía mínima de 5 mil personas en la Red
Para ser congruentes con ese crecimiento, hemos clasificado a las iglesias en dos niveles:
Nivel Familia (100 personas la media meta)
Nivel Tribu (personas la media meta)
Los Objetivos para las iglesias en Nivel Familia son:
Que cada iglesia alcance un promedio de 100 personas.
-A partir de allí, que plante otra congregación mínimo cada tres años
-Que cada dos años también, formen un Ministerio de Reino (para eclesiástica)
Los Objetivos para las iglesias en Nivel Tribu son:
-Que cada iglesia alcance un mínimo de 400 personas
-A partir de allí, que planten una Iglesia cada dos años
Que cada año también formen un Ministerio de Reino.